Cronología

1926 – El artista padronés Manuel Avelino BEIRÓ BUXÁN nace en Padrón (A Coruña) el día 27 de julio, hijo de Ramón Beiró Ramos y Emilia Buján Novo, segundo de los tres hijos habidos en el matrimonio.

1935 – A la edad de ocho años le comunica por carta a su abuelo materno —Avelino Buján— el interés por la pintura y éste le responde, agradeciéndole la caricatura que ha recibido al tiempo que le aconseja que se instruya bien para ser un buen artista (Buenos Aires, 16/10/1935).

1947 – Se incorpora al Servicio Militar.

1952 – Se celebra el «I Salón Regional de escultura, pintura y dibujo para artistas noveles», del 18 al 27 de septiembre, organizado por la Asociación de artistas de A Coruña. Participa con unos dibujos bajo el título de «Morriña» y un dibujo a carboncillo titulado «La Compaña» con el que resulta premiado con un accésit.

1954 – El día 3 de julio, contrajo matrimonio en Padrón, con María del Carmen Martínez Faro, del cual tuvieron cinco hijos: Ramón, Manuel (Masito), Maricarmen, José Luis y Marcos.

1958 – Publica GARABULLOS, librillo con una colección de 16 dibujos con textos y epílogo de Uxío Manuel Reboiras, poeta padronés.

1961 – Realiza la portada del programa de fiestas de ILEPSA (Nestlé), en Pontecesures; en cuya empresa trabajó como administrativo desde el año1960.

1970 – Expone en la Escuela de Artes y Oficios Maestro Mateo de Santiago de Compostela, del 20 al 30 junio, presentada por D. Baldomero Cores, profesor de Economía de Puerto Rico.

– Realiza la portada y las ilustraciones del libro «Contos peneirados» del autor D. Octavio San-Martín Domínguez.

1971 – Expone en la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, del 1 al 7 de agosto. Oleos y dibujos.

– Participa en la I Exposición Trienal Nacional de Pintura, Escultura, Dibujo, Acuarela y Grabado en Santiago de Compostela con la obra «La envidia», Óleo sobre lienzo.

1972 – Realiza el retrato al óleo de D. Ramón Otero Pedrayo (amigo personal del pintor), que posa en el Hotel Compostela de Santiago para el artista y en el que D. Ramón estampa su firma autógrafa. Dicha obra fue dada en donación en el año 2002 por la esposa e hijos del pintor a la Fundación Otero Pedrayo.

– Realiza el retrato al óleo del Premio Nobel D. Camilo José Cela, en un salón de la Sociedad Cultural Padronesa; constando en el lienzo la firma autógrafa de D. Camilo. Por los herederos del pintor, se acuerda su donación a la Fundación Cela, materializándose en el año 2019.

1973 – Expone en Madrid, Galería Toisón, del 17 al 31 de octubre. Óleos y dibujos.

1975 – El 2 de julio, sufre un accidente de coche en Vilalba, resultando con lesiones graves.

– Expone en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela.

1976 – Edita, cien láminas numeradas y con firma original, en el centenario del nacimiento del poeta Ramón Cabanillas.

1977 – Edita una en formato comic «Biografía de Rosalía de Castro feita adrede para escolantes exebexos».

-Publica el libro «Cinco poemas de Rosalía de Castro con dibuxos orixinais de Beiró Buxán».

 1979 – Expone colección de pintura en la sala Grifé y Escoda de Barcelona (enero).

– Presentacion del libro «Sonos verdes, negros e loiros» con textos en castellano, gallego, catalán y vasco, con prólogo del poeta y autor teatral  D. Apuleyo Soto.

– En el mes de octubre participa en una exposición colectiva junto con Laxeiro, Maside y María Antonia Dans, entre otros, en la Galería Algalia de O Ferrol.

– Realiza la portada del libro «Xogos infantiles de Galicia» del autor D. Arturo Romaní.

1980 – Realiza el cartel de la Carrera pedestre popular de Santiago-El Correo Gallego.  

1981 – Realiza el cartel para la Cabalgata de Reyes de Padrón.

 1982 – En el mes de mayo el profesor Sr. Vázquez Sotelo en la Universidad de Barcelona presenta el libro «FARRAPOS DA VIDA E DOS HOMES» con prólogo del académico D. Antonio Fraguas Fraguas, con la presencia de Conselleiro de Cultura D. Fernando Filgueira Valverde y del poeta Sr. Casado Nieto.

– Es entrevistado por el periodista Luis del Olmo en el programa «De costa a costa» de RNE.

1983 – Obtiene la Medalla de Bronce en París en el XV CONCURSO INTERNACIONAL ACADEMIA LUTECE, Sección Bellas Artes, con el óleo «Agoiros» (augurios).

1983Diploma oficial de honor en el «Salón internacional D´Arlés (Francia)», en la categoría figurativa con el óleo «Os mouchos» (Los búhos).

Mención especial en el «Salón internacional D´Avignon (Francia)» y en el «Salón internacional de Evián» (Francia), por el óleo «Os mouchos» (Los búhos).

1984 – Se le impone la insignia de oro por la Irmandade de fillos de Padrón”.

– Realiza el diseño de las pegatinas que edita el Patronato Rosalía de Castro, conmemoración del centenario de la publicación «En las orillas del Sar».

1985 – Edita una lámina conmemorativa del centenario del “Pasamento de Rosalía de Castro”.

– Diseño de las pegatinas editadas por el Patronato Rosalía de Castro, conmemoración del «centenario do pasamento» de Rosalía de Castro.

– Realiza el prólogo del libro «Almenar poético» del poeta D. Maximino Castiñeiras «O poeta da Mahía».

 1988 – Publica el libro “Ánimas” con ilustraciones en acuarela y textos en castellano, gallego, catalán y vasco.

– Es entrevistado por la periodista María Teresa Navaza para el programa «Panorama de Galicia» de la TVE (Delegación territorial de Galicia).

1990Fallece en el Policlínico La Rosaleda de Santiago de Compostela el 24 de noviembre.

A lo largo de su trayectoria fue:

  • Colaborador de Radio París en la época de la presentadora Adelita del Campo.
  • Miembro de la Comisión impulsora de la «Romería del Santiaguiño do Monte» de Padrón (1968).
  • Miembro del Patronato Rosalía de Castro designado por la Xunta de Goberno de fecha 9 de septiembre de 1977 para formar parte de la «Comisión Delegada no Padrón». Siempre defendió que los restos de Rosalía de Castro deberían reposar en Iria Flavia conforme a la voluntad de la escritora y así lo puso de manifiesto en la referida entrevista de la periodista María Teresa Navaza.
  • Coordinador y autor de artículos en el «Libro de Pascua de Padrón».

En el 2008 se presenta en la Feria Internacional del Libro de La Habana y Feria del libro de Camagüey, el libro «Cuando la morriña se hizo musa» (Editorial Acaná) escrito por la profesora, investigadora y ensayista Dª. Emilia Sánchez Herrera (Camagüey, Cuba 1947), en el que se desgrana la obra de Beiró Buxán y el análisis de sus textos, pinturas y dibujos.